Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2023/06/19/logo-fmi-washington-unidos-septiembre.jpeg

El FMI ratifica sus proyecciones para la economía argentina: crecimiento del 5,5% este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) optó por no alterar su previsión de aumento para la economía argentina en 2025, proyectando que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá un 5,5% al finalizar el año. Esta proyección, que forma parte de la revisión del reporte “Perspectivas de la Economía Mundial”, refleja una visión positiva en un contexto regional de ralentización y caracterizado por las incertidumbres a nivel global.En comparación con las reducciones proyectadas para otras economías en desarrollo y avanzadas, la entidad internacional sostuvo su previsión sobre Argentina, atribuyendo los resultados al efecto de un rebote tras la recesión, una…
Leer Más
https://media.urgente24.com/p/0e01b3f4a6696d6528e757b20e4e0641/adjuntos/319/imagenes/003/295/0003295387/juan-roman-riquelme.jpg

Días de cambios en Boca: qué pasará con Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol

Boca Juniors está pasando por una de las fases más difíciles de su historia reciente, caracterizada por una profunda crisis deportiva e institucional que ha alertado a la dirigencia y provocado una presión creciente de parte de los aficionados. Con una serie de resultados negativos sin victorias que ya supera los once encuentros, la preocupación ha penetrado profundamente en la estructura del club y ha impulsado una reestructuración inminente dentro del Consejo de Fútbol.El epicentro de las críticas se centra en la administración de Juan Román Riquelme, actual presidente y figura emblemática en la estructura futbolística del club. Las derrotas…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GXCVZNVTXZEAPLQYVHVAR4SZ5A.jpg

El embajador en EE.UU. confirmó avances en las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Trump y Milei

El diplomático argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, anunció que progresan las negociaciones para organizar una primera reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense, Donald Trump. De acuerdo con lo mencionado por el embajador, se trata de un encuentro muy anticipado que, de realizarse, fortalecería uno de los vínculos más cercanos entre ambos países en los últimos años.Oxenford mencionó que, aunque todavía no se ha determinado una fecha específica para el encuentro, los equipos de ambos líderes ya están organizando sus agendas correspondientes para encontrar una coincidencia que haga posible la reunión. El embajador expresó que…
Leer Más
https://www.clarin.com/2025/07/15/3s7GhC2-O_1256x620__3.jpg

“Permanente”: las nuevas retenciones al campo tras el anuncio de Javier Milei y lo que anticipó

En el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, frente a una multitud expectante, el presidente Javier Milei anunció una rebaja permanente de los derechos de exportación para la producción agropecuaria. Con un tono enfático, el mandatario expresó que las nuevas alícuotas “serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, y adelantó que cualquier mejora en el superávit fiscal se destinará a más reducciones de impuestos.En su discurso detalló que la tasa para la carne vacuna de novillo y la aviar pasará de seis coma setenta y cinco por ciento a cinco por ciento.…
Leer Más
https://www.cronista.com/files/image/1108/1108477/67dc04f3d1709.jpg

Cómo un país puede ser parte del Programa de Exención de Visa de EE.UU. y lo que implica el proceso

La confirmación de fuentes gubernamentales de que Argentina formalizará este lunes 27 de julio de 2025 el inicio del trámite para reincorporarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) de Estados Unidos ha generado enorme expectativa. Este programa, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en coordinación con el Departamento de Estado, ofrece la posibilidad de viajar por motivos de turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional. A cambio, los países beneficiados deben conceder la misma exención a ciudadanos estadounidenses.Naturaleza y alcance del VWPEl Programa de Exención de Visa…
Leer Más
https://cdn.eldestapeweb.com/eldestape/122024/1733872948471.jpg

Argentina arranca el procedimiento para unirse al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos este lunes

En el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el Gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, pondrá en marcha este lunes el procedimiento formal para adherir al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP). De prosperar este trámite diplomático y técnico, los ciudadanos argentinos podrán viajar a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios —con una estadía máxima de 90 días— sin tener que gestionar una visa tradicional.Un proceso que no es inmediatoAunque el acto formal de inicio ocurrirá hoy, la incorporación de Argentina al VWP…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Inauguration_of_Javier_Milei_59427.jpg

Análisis del discurso del Presidente en La Derecha Fest y todas las novedades gubernamentales, minuto a minuto

En un evento marcado por la exaltación del discurso libertario y la confrontación directa con sus adversarios, el presidente Javier Milei encabezó un multitudinario acto en la provincia de Córdoba, donde se autoproclamó como líder de “el mejor gobierno de la historia argentina”. Bajo el título de “La Derecha Fest”, el encuentro reunió a unas 2.500 personas, en un ambiente cuidadosamente preparado, con fuerte presencia de seguridad y un despliegue escénico alineado con la narrativa política del mandatario.La actividad, que se desarrolló en las afueras de la ciudad, se presentó como un festival político-cultural con entrada paga y merchandising ideológico.…
Leer Más
https://www.clarin.com/2016/10/31/SyeWR0SCXl_1256x620.jpg

La ciudad de Buenos Aires inaugura su vuelta al mundo en Puerto Madero

La ciudad de Buenos Aires, un epicentro cultural y turístico de América del Sur, se prepara para dar un paso audaz hacia la modernidad y la innovación con el anuncio de la construcción de una impresionante "vuelta al mundo" en el emblemático barrio de Puerto Madero. Este proyecto, que promete redefinir el skyline de la ciudad y ofrecer una nueva atracción turística, ha generado un gran revuelo entre los habitantes y visitantes de la capital argentina.Puerto Madero, conocido por su vanguardista arquitectura y su vibrante vida nocturna, se ha convertido en uno de los lugares más codiciados de Buenos Aires.…
Leer Más
https://fotos.perfil.com/2025/06/28/trim/1280/720/280625diegosucalescamileikarinacedocg-2051484.jpg

Salida de Bustamante en Cancillería: el protagonismo de Karina Milei y la orientación «más comercial»

La salida del vicecanciller Eduardo Bustamante confirmó una tendencia que se venía consolidando en el Ministerio de Relaciones Exteriores: el avance del núcleo más cercano a la presidencia en la definición de la política exterior y el desplazamiento progresivo de figuras vinculadas a la diplomacia tradicional. El recambio no solo representa un cambio de nombres, sino un giro claro hacia una Cancillería con impronta comercial y orientada a las prioridades políticas del oficialismo.Bustamante, diplomático de carrera con experiencia en misiones en Angola, Pakistán y Uruguay, había asumido el cargo en octubre de 2024, tras la salida de Leopoldo Sahores. Su…
Leer Más
https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/industria.jpg

Actividad económica: ¿cómo afecta una meseta recesiva sostenida?

El informe del Estimador Mensual de Actividad Económica para mayo mostró claramente que la economía argentina está en un periodo de estancamiento que, según los expertos, podría continuar en los próximos meses. Aunque hubo un aumento interanual del 5 %, los datos mensuales reflejan un crecimiento inexistente comparado con abril y solo un 0,7 % desde diciembre pasado, demostrando que la economía, tras haber tocado fondo, sigue sin poder superar una meseta de recesión.El término se utiliza para describir una etapa de bajo dinamismo, en la cual el nivel de actividad permanece constante, sin colapsar pero sin presentar indicios firmes de expansión.…
Leer Más