Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

Premio Nobel de Física para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción

El Premio Nobel de Física destaca la labor de John Clarke, Michel Devoret y John Martinis en física cuántica

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan el Premio Nobel de Física por su revolucionario trabajo en física cuánticaJohn Clarke, Michel Devoret y John Martinis han recibido el Premio Nobel de Física 2023 por su destacada aportación en el ámbito de la física cuántica. Los tres investigadores han conseguido importantes progresos en el estudio y control de los sistemas cuánticos, generando nuevas oportunidades en la computación cuántica y otras tecnologías. Su trabajo ha sido fundamental para convertir la física cuántica de una teoría teórica en una disciplina con aplicaciones prácticas, llevando a la ciencia hacia nuevos horizontes.En un mundo…
Leer Más
Un exoplaneta similar a la Tierra podría ser habitable, y los astrónomos podrían saberlo pronto

Pronto sabremos si un exoplaneta similar a la Tierra puede albergar vida, según astrónomos

La astronomía moderna se encuentra en un momento clave: los científicos están cada vez más cerca de identificar mundos fuera del sistema solar que podrían albergar vida.El descubrimiento y análisis de exoplanetas, aquellos que orbitan estrellas distintas al Sol, se ha convertido en una de las áreas más fascinantes y prometedoras de la exploración espacial. Entre los miles de cuerpos celestes detectados en los últimos años, algunos destacan por presentar características que los hacen comparables a la Tierra. Para la comunidad científica, estos hallazgos no solo representan un logro tecnológico, sino también una ventana hacia la comprensión de nuestra propia…
Leer Más
YouTube restablecerá cuentas que fueron bloqueadas por publicar afirmaciones falsas sobre covid-19 y las elecciones de 2020

Cuentas de YouTube bloqueadas por fake news sobre covid-19 y elecciones 2020 serán restablecidas

En un movimiento que ha suscitado discusión, YouTube ha declarado que reactivará cuentas anteriormente suspendidas por propagar teorías erróneas sobre la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.La desinformación ha sido un tema central durante los últimos años, especialmente en relación con eventos tan trascendentales como la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. En este contexto, plataformas como YouTube se han visto en la necesidad de imponer medidas estrictas para combatir la propagación de contenido erróneo y potencialmente peligroso. Sin embargo, en una reciente declaración, la plataforma de video…
Leer Más
¿Tiene la IA un sueño? Un partido político en Japón quiere que un pingüino chatbot sea su líder

¿Puede un pingüino chatbot liderar un partido en Japón? ¿Sueña la IA?

La conexión entre la inteligencia artificial y la política ha tomado un rumbo imprevisto en Japón, donde se propone que un chatbot con apariencia de pingüino ocupe la posición de líder de partido. Este suceso inicia una discusión global sobre el papel de la tecnología en la formulación de decisiones comunes.En la política actual, los cambios generalmente se relacionan con transformaciones sociales, económicas o ideológicas, pero en Japón ha aparecido un fenómeno que cuestiona el futuro de la representación ciudadana: la idea de que un partido político pueda ser liderado por una inteligencia artificial que se presenta como un pingüino…
Leer Más
Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su relevancia en la tecnología del mañana

La enseñanza guiada se ha establecido como una de las metodologías más destacadas en inteligencia artificial y ciencia de datos, proporcionando soluciones eficientes en múltiples aplicaciones tecnológicas.El aprendizaje supervisado representa un método clave en el ámbito del aprendizaje automático, en el cual los algoritmos se entrenan con datos etiquetados para realizar predicciones o clasificaciones. Este enfoque implica ofrecer al modelo ejemplos de entrada junto con el resultado deseado, lo que le permite detectar patrones y conexiones subyacentes. En los años recientes, ha demostrado ser una herramienta poderosa en áreas tan variadas como la medicina, las finanzas, la industria automotriz y…
Leer Más
Cómo la IA optimiza la fabricación y reduce cuellos de botella

Cómo la IA facilita la fabricación y controla los cuellos de botella

La inteligencia artificial está transformando el sector manufacturero, permitiendo a las compañías aumentar la eficiencia, disminuir los tiempos de inactividad y reducir los cuellos de botella en sus operaciones de producción.La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la industria manufacturera ha revolucionado por completo la forma en que las organizaciones manejan sus actividades. Esta herramienta tecnológica se ha confirmado como un impulsor crucial para aumentar la eficiencia, optimizar los tiempos de fabricación y, principalmente, eliminar aquellos cuellos de botella que tradicionalmente han ralentizado el flujo laboral. Los desarrollos en IA les permiten a las plantas prever inconvenientes antes de…
Leer Más
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

China da a conocer la tuneladora de 5,000 toneladas con diámetro superior

Un nuevo logro de la ingeniería en China ha sorprendido al mundo: la creación de una tuneladora colosal de 5,000 toneladas que ostenta el récord del mayor diámetro jamás construido.El anuncio ha colocado a la industria de la construcción de túneles en el centro de la atención internacional, no solo por las dimensiones de la máquina, sino también por lo que representa en términos de innovación tecnológica y capacidad de ejecución en proyectos de gran envergadura. Las tuneladoras, conocidas también como TBM por sus siglas en inglés (Tunnel Boring Machine), son equipos indispensables para excavar túneles de manera eficiente y…
Leer Más
Con la incursión de sus drones en Polonia

Rusia intensifica la presión sobre Polonia y la OTAN con incursiones de drones

Los últimos acontecimientos en Polonia han despertado preocupaciones en Europa, mostrando cómo Moscú utiliza renovadas tácticas bélicas para evaluar la respuesta de la comunidad mundial. Esta situación no solo aumenta la tensión en la zona, sino que también genera interrogantes importantes sobre la capacidad de respuesta de la OTAN y la cohesión de Occidente ante provocaciones planificadas.Rusia y el uso estratégico de dronesEl uso de drones en Polonia marca un cambio en la estrategia de Rusia respecto al actual conflicto. En lugar de recurrir a ataques tradicionales, los drones han asumido el papel de dispositivos para reconocimiento, presión y desgaste…
Leer Más
Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Un grupo de científicos ha avanzado considerablemente en el área de la biología y la investigación espacial al crear embriones de ratón formados en condiciones que imitan la microgravedad del espacio. Este progreso, que algunos llaman la producción de "ratones espaciales", intenta resolver una de las cuestiones más cruciales para el destino de la humanidad: ¿es viable la reproducción de mamíferos en el espacio exterior?El estudio, realizado en un laboratorio especializado, tenía como objetivo comprender cómo afecta la ausencia de gravedad y otros factores del entorno espacial al desarrollo embrionario. Para lograrlo, los científicos emplearon tecnología avanzada que reproduce las…
Leer Más
https://www.popsci.com/wp-content/uploads/2025/08/Istiorachis-macarthurae-fossils.jpg

Descubren Istiorachis macarthurae, un dinosaurio con estructura dorsal tipo vela

Paleontólogos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio caracterizada por una distintiva estructura en forma de vela que recorre su espalda. La especie, denominada Istiorachis macarthurae, fue identificada tras un exhaustivo análisis de huesos hallados en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, donde este dinosaurio herbívoro vivió hace más de 120 millones de años.Una vela que distingue a la especieLos fósiles de Istiorachis macarthurae fueron hallados por primera vez hace cerca de 40 años, pero se pensaba que eran parte de alguna de las especies de iguanodontes ya identificadas de la zona. El doctor retirado Jeremy…
Leer Más