Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://e625.com/sitio/wp-content/uploads/2022/02/salud-mental-1200x675.jpg

¿Qué pasa si se ignora la salud mental?

La salud mental es un componente fundamental del bienestar general de las personas. A pesar de su importancia, aún persisten mitos, estigmas y desconocimiento que llevan a muchos individuos a desatender sus afecciones psicológicas, emocionales y cognitivas. Cuando los problemas de salud mental no se tratan adecuadamente, las consecuencias pueden ser profundas, extendiéndose al ámbito personal, familiar, social y laboral.Influencia en el bienestar personalNo tratar los trastornos mentales puede deteriorar progresivamente la calidad de vida. Los síntomas de enfermedades como la depresión, la ansiedad o los trastornos de la conducta alimentaria suelen intensificarse con el tiempo. Las personas afectadas pueden…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2023/01/10/terapia-grupo-k4iB--1248x698@abc.jpg

¿Qué es la terapia de grupo y para quién es útil?

La terapia grupal es un tipo de psicoterapia en el que múltiples individuos se juntan de manera habitual para compartir vivencias, indagar en sus sentimientos y abordar la resolución de problemas personales, todo esto bajo la supervisión de uno o más especialistas en salud mental. A diferencia de la terapia personalizada, donde el diálogo se da solo entre el terapeuta y el paciente, en la terapia grupal se promueve la interacción entre los miembros, creando un ambiente enriquecedor fundamentado en la empatía, la comprensión común y el aprendizaje mutuo.En la realidad, las sesiones de terapia grupal suelen extenderse entre 60…
Leer Más
https://s1.elespanol.com/2024/02/15/actualidad/832926833_239978463_1706x960.jpg

¿Por qué es crucial la familia para el bienestar emocional?

La familia es vista como uno de los pilares esenciales en el crecimiento humano y en el bienestar emocional personal. Durante la vida, las experiencias vividas, los valores enseñados y las conexiones creadas dentro del círculo familiar impactan significativamente en la autoimagen de cada persona y su visión del entorno. Esta comprensión ha sido el foco de múltiples investigaciones en psicología, sociología y neurociencia, que muestran que el contexto familiar puede promover tanto la estabilidad emocional como provocar problemas psicológicos si el ambiente familiar no es saludable.La familia como primera escuela emocionalDesde la infancia más temprana, los seres humanos aprenden…
Leer Más
https://kentuckycounselingcenter.com/wp-content/uploads/2021/05/how-to-build-mental-resilience-scaled.jpg

Claves para entender la resiliencia emocional

La fortaleza emocional es un concepto esencial en la psicología moderna que se refiere a la habilidad de una persona para ajustarse favorablemente frente a situaciones adversas, traumas, estrés o presiones significativas en la vida. Más allá de solamente resistir las dificultades, la resiliencia implica un proceso dinámico y activo de aprendizaje, crecimiento e integración de experiencias difíciles, convirtiéndose en un pilar clave para el bienestar completo.Historia y desarrollo de la ideaEl término resiliencia proviene del latín resilire, que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar". En el ámbito psicológico, comenzó a estudiarse en profundidad a partir de las décadas de…
Leer Más
https://www.consumer.es/app/uploads/2022/05/sintomas-ataque-panico.jpg

¿Qué son los ataques de pánico y cómo superarlos?

Los episodios de pánico son eventos repentinos e intensos de miedo o malestar agudo que alcanzan su pico en cuestión de minutos. Se distinguen por la aparición inesperada de síntomas físicos y mentales sin una razón clara o desproporcionados a la circunstancia actual del individuo. Normalmente, estos episodios ocurren sin previo aviso, lo que incrementa el miedo y la confusión de quienes los padecen.Un episodio de pánico puede presentar síntomas como latidos acelerados del corazón, sudoración, sacudidas, sensación de asfixia, presión en el tórax, malestar estomacal, vértigo, escalofríos o sofocos. Psicológicamente, es frecuente experimentar miedo a perder el control, a…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/07/27/16904723475407.jpg

Ejercicio físico y su efecto en la salud mental

El ejercicio físico ha sido estudiado exhaustivamente tanto desde el punto de vista de los beneficios corporales como del impacto sobre la salud mental. En los últimos años, la ciencia ha profundizado en los mecanismos a través de los cuales la actividad física puede transformar positivamente el bienestar psicológico y emocional de las personas.Fundamentos biológicos de la conexión entre la actividad física y el bienestar mentalAl practicar ejercicio, el cuerpo libera neurotransmisores como endorfinas, dopamina y serotonina, conocidas como las "moléculas de la felicidad". Estos compuestos juegan un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, la ansiedad y…
Leer Más
https://images.everydayhealth.com/images/emotional-health/coaching-vs-therapy-for-mental-health-1440x810.jpg

¿Qué es la salud mental y por qué es importante?

El bienestar mental comprende un amplio rango que incluye el estado emocional, psicológico y social de los individuos. No se restringe solamente a la inexistencia de enfermedades mentales, sino que también abarca la habilidad para manejar el estrés diario, establecer relaciones interpersonales fuertes, ser eficiente en las tareas cotidianas y participar activamente en la comunidad. La Organización Mundial de la Salud define el bienestar mental como una condición de satisfacción personal en la que la persona puede desarrollar sus habilidades, enfrentarse a los desafíos normales de la vida, desempeñarse productivamente y contribuir positivamente a su entorno.Dimensiones de la salud mentalLa…
Leer Más
https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2023/09/Senales-de-alerta-para-prevenir-el-suicidio-Como-detectar-los-indicios-y-buscar-ayuda.jpg

Señales de advertencia del suicidio: ¿cuáles son?

El suicidio se encuentra entre las principales causas de fallecimiento a nivel global y constituye un serio problema de salud pública que afecta tanto a personas como a comunidades enteras. Detectar las señales de alerta puede ser crucial para salvar vidas y ayudar en su prevención. Es esencial entender que el suicidio es el producto de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. A continuación, se describen las señales más significativas y cómo reconocerlas para intervenir a tiempo.Señales verbales: lo que las personas expresanUna de las formas más evidentes mediante las cuales una persona puede manifestar su…
Leer Más
https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2018/05/terapia-exposicion.jpg

Todo sobre la terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un modelo psicoterapéutico ampliamente utilizado en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos. Su desarrollo se atribuye principalmente a Aaron T. Beck en la década de 1960, aunque sus raíces integran ideas conductistas y cognitivas previas. Esta terapia parte de la premisa de que los pensamientos, sentimientos y conductas están interrelacionados, y que modificar los patrones de pensamiento disfuncionales puede conducir a cambios significativos en las emociones y los comportamientos.Conceptos básicos de la TCCLa TCC se fundamenta en el estudio organizado y sistemático de las creencias no racionales, los esquemas mentales negativos y las conductas adquiridas.…
Leer Más
https://www.paho.org/sites/default/files/body-data/2025/06/es-ops-evaluacion-riesgo-darien-ew-2.jpg

OPS y Grindr trabajan juntos para promover la PrEP y evitar la sífilis

En un esfuerzo por fortalecer la preparación del sistema de salud ante emergencias y desastres, autoridades panameñas llevaron a cabo una evaluación integral de riesgos en las regiones de Darién y Emberá Wounaan. Esta acción se inscribe dentro de un proyecto más amplio de fortalecimiento de la atención primaria, con enfoque territorial, de género y de equidad, con el fin de reducir brechas estructurales en zonas históricamente desatendidas.Del 24 al 26 de junio se llevó a cabo un seminario técnico que facilitó el uso de herramientas de análisis para detectar amenazas a la salud y evaluar las capacidades locales de…
Leer Más