Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2019/07/11143826/rosalind-franklin.jpg

El papel de Rosalind Franklin en el descubrimiento del ADN

En la primera mitad del siglo XX, la ciencia atravesó una de las etapas más transformadoras en el campo de la biología molecular. El descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, marcó un antes y un después en la comprensión de los mecanismos de herencia genética. Tradicionalmente, los nombres de James Watson y Francis Crick han sido asociados a este hallazgo. Sin embargo, detrás de esta fascinante historia se encuentra el trabajo esencial y, durante mucho tiempo, subestimado de la científica británica Rosalind Franklin.El comienzo de Rosalind Franklin en el ámbito de la investigación científicaRosalind Franklin…
Leer Más
https://agytoro.hu/wp-content/uploads/2024/03/hans-bethe-wikipedia.jpg

¿Cuál fue el impacto de Hans Bethe en la energía nuclear?

Cuando se habla del desarrollo de la energía nuclear en el siglo XX, el nombre de Hans Bethe destaca como una de las figuras más emblemáticas y fundamentales tanto para el avance científico como para las aplicaciones tecnológicas de este campo. Físico alemán nacionalizado estadounidense, Bethe dejó una huella indeleble a través de sus contribuciones teóricas y prácticas, que abarcan desde el entendimiento del origen de la energía estelar hasta su implicación directa en el Proyecto Manhattan.La fuente de la energía de las estrellas: un cambio revolucionario en la cienciaUno de los avances más importantes de Hans Bethe fue aclarar…
Leer Más
https://s1.elespanol.com/2019/01/17/ciencia/investigacion/quimica-nobel_de_quimica-investigacion_369225547_112552455_1706x960.jpg

¿Qué inventó Dmitri Mendeléyev?

Dmitri Mendeléyev, científico ruso nacido en 1834, es reconocido mundialmente por su contribución fundamental a la química física y teórica. Su descubrimiento más célebre y trascendente fue la creación de la tabla periódica de los elementos, una herramienta que cambió de manera radical la organización y comprensión de los elementos químicos conocidos en el siglo XIX.Contexto histórico y académicoDurante la segunda mitad del siglo XIX, la química estaba experimentando un periodo de profundo avance y transformación. Hasta ese momento, no existía un sistema lógico y universalmente aceptado para ordenar los elementos. Los científicos conocían aproximadamente 63 elementos, pero las relaciones…
Leer Más
https://physicsworld.com/wp-content/uploads/2022/09/REV-Schrodinger.jpg

El impacto de Erwin Schrödinger en la mecánica cuántica

La mecánica cuántica se consolidó en la primera mitad del siglo XX gracias al trabajo de destacados científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de modo esencial, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, nacido en 1887, realizó contribuciones clave que transformaron la comprensión de los fenómenos a escala microscópica.Contexto histórico y científico de la obra de SchrödingerEn la década de 1920, la física vivía una gran crisis: las teorías clásicas no podían justificar fenómenos atómicos, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Al tiempo que Heisenberg avanzaba con la mecánica matricial, Schrödinger eligió una ruta diferente.El…
Leer Más
https://cdn.udax.edu.mx/blog/2025-03-07/como-la-inteligencia-artificial-impacta-nuestra-vida-cotidiana_1.jpg

La evolución de la Inteligencia Artificial y su impacto

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un elemento de ficción científica a convertirse en una realidad concreta y omnipresente en la vida cotidiana. Sus aplicaciones ya no están restringidas solamente a laboratorios de vanguardia o al ámbito tecnológico, sino que se extienden a áreas tan variadas como la salud, la enseñanza, el comercio y el entretenimiento. Examinar el crecimiento de la inteligencia artificial requiere una comprensión detallada de su influencia social, sus dilemas éticos y ejemplos claros de cómo está transformando las actividades diarias de las personas.Ejemplos prácticos del empleo diario de la inteligencia artificialUna de las áreas…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Max_Planck_by_Hugo_Erfurth_1938cr_-_restoration1.jpg

El papel de Max Planck en la física moderna

La historia de la física está marcada por grandes hitos que han transformado radicalmente nuestra comprensión del universo. Uno de los nombres imprescindibles en esta narrativa es el de Max Planck, cuyas contribuciones no solo dieron origen a una nueva rama de la física, sino que también alteraron irreversiblemente la forma en la que los científicos interpretan la materia y la energía. Al explorar la importancia de Max Planck en la física moderna, es necesario analizar tanto el impacto teórico de sus trabajos como las profundas implicaciones experimentales y tecnológicas que derivaron de sus descubrimientos.El nacimiento de la teoría cuánticaA…
Leer Más
https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2019/03/Niels-Bohr-1950.jpg

¿Cuál fue el hallazgo principal de Niels Bohr en la física cuántica?

Niels Bohr es uno de los nombres más influyentes en la historia de la física del siglo XX. Su impacto en el ámbito de la física cuántica cambió radicalmente nuestra comprensión de la estructura atómica y de los principios fundamentales que rigen el universo microscópico. Sus descubrimientos no solo abrieron nuevas perspectivas científicas, sino que también propiciaron debates filosóficos acerca de la naturaleza de la realidad. Explorar lo que Niels Bohr aportó a la física cuántica es adentrarse en los orígenes de una revolución científica cuyos efectos aún se sienten hoy en día.El modelo atómico propuesto por BohrEl descubrimiento principal…
Leer Más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/06/20/alan-turing-1.jpeg

Aportes de Alan Turing al desarrollo de la informática

La informática, entendida como la ciencia que estudia la automatización y procesamiento de la información mediante máquinas, no existiría tal como la conocemos sin la figura de Alan Turing. Este matemático, lógico, criptógrafo y filósofo británico nacido en 1912, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la historia de la computación. Los aportes de Turing no solo redefinieron conceptos matemáticos y lógicos, sino que también abrieron el camino hacia el desarrollo de los primeros ordenadores y la inteligencia artificial.El modelo universal de la máquina de Turing para computaciónUno de los aportes más destacados de Alan Turing es…
Leer Más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1679316577508.jpg

¿Qué hizo importante a Isaac Newton en la historia de la ciencia?

Isaac Newton se destaca como uno de los individuos más influyentes en la historia de la ciencia, cuyo legado sigue cambiando el mundo hoy en día. Su influencia se extiende a campos variados como la física, las matemáticas, la óptica y la filosofía natural. Evaluar la trascendencia de Newton implica estudiar tanto la magnitud de sus hallazgos como el contexto en el que los llevó a cabo y la repercusión que aún tiene en la ciencia contemporánea.El trasfondo histórico y científicoA lo largo del siglo XVII, Europa experimentó una verdadera transformación intelectual llamada la Revolución Científica. En esa época, los…
Leer Más
https://historiahoy.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/0000087572-1-scaled.jpg

¿Qué logró Louis Pasteur en la ciencia?

La historia de la ciencia está marcada por nombres que revolucionaron la comprensión de la vida y la salud. Uno de esos gigantes es Louis Pasteur, un químico y bacteriólogo francés cuyas investigaciones transformaron la medicina, la biología y hasta la industria alimentaria. Las múltiples aportaciones de Pasteur no solo cambiaron paradigmas científicos, sino que salvaron millones de vidas, y su legado persiste en el corazón de la medicina moderna.La historia de la microbiologíaAntes de los descubrimientos de Pasteur, la teoría más aceptada sobre cómo se originaban las enfermedades y la descomposición de alimentos era la "generación espontánea". Este concepto…
Leer Más