Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://media.puntal.com.ar/p/f8e8b6a6a2d20754fb292db54634dd47/adjuntos/270/imagenes/001/581/0001581692/1200x0/smart/carne-subajpg.jpg

Consumo de carne vacuna en Argentina se recupera y marca 50 kilos per cápita en tiempos de menor consumo

El consumo de carne de res en Argentina ha experimentado un aumento considerable en el último año, superando los 50 kilos por persona de media, lo que supone un incremento del 5,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se da en un contexto en el que el consumo total de carnes –de res, de ave y de cerdo– llegó a los 114,06 kilos por persona, con un crecimiento del 4,6% en comparación con 2024.Entre las carnes complementarias, la carne porcina registró 17,92 kilos consumidos por persona (7,7% de incremento) y la carne aviar alcanzó 45,90…
Leer Más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250724113907_1920.jpg

Mercado de oficinas se fortalece con inversiones por 1.200 millones de euros en el primer semestre

El sector de oficinas ha experimentado una notable recuperación en los primeros seis meses del año, con un total de inversión que sobrepasa los 1.200 millones de euros. Esta cantidad no solo supone un aumento considerable en comparación con años previos, sino que también señala un regreso al interés de los inversores, estimulando así la actividad en ciudades importantes como Madrid y Barcelona.Entre las operaciones más destacadas figura la adquisición de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por parte de Pontegadea, brazo inversor de Amancio Ortega. Asimismo, la compra del complejo Prado Urban Business Park en Madrid, sede de…
Leer Más
https://klog.co/hubfs/vista-aerea-buque-carga-contenedores-mar1.jpg

Chile proyecta exportaciones récord y mantiene su liderazgo, superando los USD 100.000 millones en 2025

Chile se encuentra en la antesala de un nuevo hito económico. En la primera mitad de 2025, el país ha alcanzado exportaciones por más de USD 52.000 millones, lo que proyecta un nuevo récord anual que podría superar nuevamente los USD 100.000 millones. Esta marca refleja el éxito de una estrategia sostenida en el tiempo, basada en apertura comercial, políticas públicas activas y una cultura empresarial orientada a la internacionalización.El cobre continúa liderando como el principal producto de exportación, seguido por la fruta fresca y la acuicultura. Sin embargo, la diversificación de la oferta ha permitido posicionar productos como el…
Leer Más
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250711132945_1920.jpg

Iberdrola completa el primer tramo del cable de exportación en East Anglia 3, su gran proyecto eólico marino

Iberdrola, a través de su filial en el Reino Unido, ScottishPower Renewables, ha logrado un hito significativo en el desarrollo de su megaproyecto eólico marino East Anglia 3, con la finalización del tendido del primer tramo del cable de exportación. Este avance, enmarcado dentro del ambicioso proyecto de energía limpia, marca un paso clave hacia la finalización de una de las iniciativas más importantes del sector energético en Europa, valorada en 4.700 millones de euros.El cable de exportación ha sido tendido desde el mar hasta la costa, en la localidad de Bawdsey, Suffolk, y transportará la electricidad generada por los…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Renault_Kwid_2017_in_Montevideo_front.jpg

Ranking de los autos más económicos de Argentina tras el aumento del dólar

El sector automotriz en Argentina ha visto un ajuste notable en los precios de los coches nuevos debido al incremento del valor del dólar en semanas recientes. Aunque hubo un alza en el precio medio de los vehículos, el listado de los automóviles más económicos del país presenta algunas sorpresas y cambios en las elecciones de los compradores. En los primeros seis meses de 2025, las fluctuaciones de precios de los coches más asequibles se caracterizaron por subidas, pero también por descuentos otorgados por fabricantes, como los de Stellantis Argentina, que ayudaron a atenuar parte de estos aumentos.A lo largo…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x880/0c-10/1200d900/none/26086/MUIB/telefonicaempresas2023_11512482_20250730112301.jpg

Telefónica registra pérdidas de 1.355 millones en el semestre por minusvalías y tipo de cambio en Hispanoamérica

Telefónica ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas netas de 1.355 millones de euros, resultado fuertemente condicionado por la desinversión con minusvalías en varios países de Hispanoamérica y por el impacto negativo del tipo de cambio, especialmente el del real brasileño. Pese a ello, la operadora mantiene sus objetivos financieros anuales y ratifica el pago del dividendo. En términos operativos, España y Brasil emergen como los principales motores de crecimiento, al tiempo que Telefónica Tech consolida su buen desempeño.Impacto de las actividades excepcionales en los resultadosLas cifras negativas del semestre contrastan con las ganancias de 979 millones…
Leer Más
https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/07/Depositphotos_121195716_L-min.jpg

Santander logra el semestre más exitoso de su historia y aumenta la retribución al accionista

Banco Santander ha registrado un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 13 % frente al mismo periodo del año anterior y marca el mejor arranque semestral en la historia de la entidad. En un contexto global de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, el banco presidido por Ana Botín consolida su posición como uno de los actores financieros más sólidos del panorama europeo. Con esta sólida base, el grupo ha decidido acelerar su compromiso de retribución al accionista, elevando la expectativa respecto al plan de recompras anunciado para el…
Leer Más
https://fortune.com/img-assets/wp-content/uploads/2025/06/GettyImages-2218303752-e1749811558365.jpg

Japón sugiere que el 1 % y el 2 % del fondo acordado con EE.UU. se utilice en inversiones reales

Japón ha verificado que solamente del 1 % al 2 % del fondo de 550 mil millones de dólares anunciado conjuntamente con Estados Unidos se invertirá de manera directa. El resto será dirigido a través de préstamos y avales proporcionados por instituciones financieras públicas del país asiático. Esta información fue dada a conocer por el principal negociador del acuerdo, Ryosei Akazawa, en medio de crecientes dudas sobre el verdadero alcance del pacto y cómo se repartirán los beneficios entre las dos naciones.La mayor parte del fondo será vía préstamos, no inversión directaSegún las autoridades japonesas, el fondo no implicará una…
Leer Más
https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/05/glovo-prime.jpg

Oportunidades de negocio en ciudades inteligentes

El concepto de ciudades inteligentes ha pasado de ser una idea del futuro a convertirse en una realidad creciente. En estas ciudades, la tecnología y la sostenibilidad trabajan juntas para elevar la calidad de vida de sus residentes, fomentando al mismo tiempo el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Estas oportunidades surgen para grandes empresas y startups dispuestas a abrazar la transformación digital y el dinamismo urbano. Analicemos en profundidad los sectores y proyectos que están innovando el entorno empresarial de las ciudades inteligentes.Movilidad urbana: el renacimiento de la micro y macro movilidadLa gestión del tránsito y la reducción de…
Leer Más
https://directivosygerentes.es/wp-content/uploads/2021/05/sectores-digitalizado-mas-durante-ultima-decada.jpg

¿Qué sectores impulsan la digitalización en 2025?

La transformación digital hacia 2025 se establece como la fuerza que está modificando industrias, modelos comerciales y la vivencia del consumidor a nivel mundial. Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el blockchain y la computación en la nube están cambiando la estructura y las operaciones internas de los mayores sectores económicos. El progreso desigual resulta en que algunas áreas sobresalgan por su rápido avance en digitalización, mientras otras enfrentan varios retos para adecuarse a las demandas digitales actuales.1. Industria financiera: bancos y fintech a la delantera digitalEl sector financiero lidera el proceso de digitalización, impulsado…
Leer Más