Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://o-sur.com/wp-content/uploads/2020/05/coco-chanel-la-disenadora-pionera-que-rompio-todas-las-barreras-portada.jpg

¿Quién fue Coco Chanel y cuál es su impacto en la moda?

Gabrielle Bonheur Chanel, conocida mundialmente como Coco Chanel, nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia. Hija de una familia modesta, su infancia transcurrió en un orfanato luego de la muerte de su madre, etapa en la que aprendió a coser, habilidad que cambiaría el rumbo de su vida. Chanel inició su carrera profesional como cantante en cafés, donde adoptó el apodo “Coco”, para luego adentrarse decididamente en el mundo de la moda.En el año 1910, se inauguró la primera boutique en la dirección número 21 de la rue Cambon, en París, bajo la denominación “Chanel Modes”. Muy…
Leer Más
https://media.revistavanityfair.es/photos/60e851adf65f37760f5bfb16/master/w_1600c_limit/10628.jpg

Cómo Alexander McQueen transformó la moda contemporánea

Alexander McQueen, considerado uno de los diseñadores más influyentes y provocadores del siglo XXI, redefinió los cánones de la moda contemporánea al introducir una visión audaz y transgresora. A través de su creatividad desbordante y su técnica impecable, el diseñador británico impactó a la industria con propuestas que fusionaban teatralidad, artesanía y un profundo cuestionamiento social. Analizar cómo McQueen influyó en la moda contemporánea implica comprender una transformación no solo estética, sino filosófica y cultural.El cambio transformador en el diseño y la arquitecturaLa innovación técnica de McQueen fue tan revolucionaria como su estética. Graduado de la prestigiosa Central Saint Martins,…
Leer Más
https://www.infocampo.com.ar/wp-content/uploads/2025/06/banderas-inta.png

Reforma del INTA: cómo impactará el decreto en otro organismo

El Gobierno nacional está finalizando los detalles de un decreto que pondrá en marcha una significativa reforma estructural en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una de las instituciones científicas más importantes del país en cuanto a desarrollo rural y tecnología aplicada al sector agroindustrial. Esta propuesta es parte del plan oficial para reorganizar el Estado e incluye, entre otras acciones, la incorporación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en el marco institucional del INTA.La medida, que será formalizada mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), apunta a reconfigurar las funciones y competencias del organismo…
Leer Más
https://fotos.perfil.com/2025/07/02/luis-petri-y-pete-hegseth-20250702-2054122.jpg

Argentina firma en Washington un acuerdo clave por blindados Stryker

En un paso significativo hacia la actualización de sus capacidades militares, Argentina ha formalizado un acuerdo con Estados Unidos para la adquisición de vehículos blindados Stryker, un modelo de alta movilidad y tecnología avanzada ampliamente utilizado por las fuerzas armadas norteamericanas. La firma del acuerdo tuvo lugar en Washington, consolidando un proceso que busca fortalecer el equipamiento del Ejército argentino en el marco de un plan de modernización que contempla nuevas doctrinas, alianzas estratégicas y reequipamiento.La transacción marca un logro importante para las relaciones entre ambos países en el ámbito de defensa y forma parte de una política de colaboración…
Leer Más
https://compote.slate.com/images/4813b142-1502-4eb0-b7b0-c97f25a6b474.jpg

Vínculo entre el cambio climático y la inestabilidad geopolítica

El vínculo entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos se ha intensificado en las últimas décadas, convirtiéndose en un tema central para gobiernos, académicos y organizaciones internacionales. La interrelación entre los fenómenos climáticos y las tensiones políticas trasciende fronteras, afectando la estabilidad regional y global.El cambio climático como multiplicador de amenazasEl fenómeno del cambio climático se presenta como un amplificador de riesgos. Modifica el balance ecológico y las condiciones de vida, añadiendo más presión a los recursos que ya son escasos. La persistencia de sequías, olas de calor intensas, inundaciones, tormentas fuertes y el incremento del nivel del mar…
Leer Más
https://img.lajornadamaya.mx/LulayCristina.JPG

Lula visitó a Cristina Kirchner en el domicilio donde cumple prisión domiciliaria

En un evento lleno de significados tanto políticos como continentales, la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner se encontró con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su residencia del barrio de Recoleta en Buenos Aires, donde permanece en prisión domiciliaria. El encuentro, que se llevó a cabo de forma privada y sin medios de comunicación presentes, ocurrió durante la estadía oficial de Lula en Buenos Aires, quien asistió para tomar parte en varios actos diplomáticos y eventos relacionados con la integración regional.La exjefa de Estado, que está cumpliendo una sentencia por casos de corrupción que todavía suscitan…
Leer Más
https://eu-images.contentstack.com/v3/assets/blt31d6b0704ba96e9d/bltd9298e6314b94e93/67ee8ab5d684a91fca4139c8/Trump_Tariffs_GettyImages-2208184612.jpg

¿Cómo influye la rivalidad entre China y EE.UU. en el comercio global?

¿Cómo afecta la rivalidad entre China y EE.UU. al comercio internacional?La competencia entre China y Estados Unidos ha cambiado considerablemente el ámbito del comercio mundial. Lo que al principio eran discrepancias comerciales y económicas se ha convertido en un enfrentamiento geopolítico que influye en las cadenas de suministro, los acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados internacionales. Este ensayo examina cómo esta rivalidad creciente ocasiona impactos significativos, mostrando ejemplos concretos, datos actuales y la forma en que otros países y empresas han tenido que ajustarse.Tensiones comerciales: el epicentro del conflictoDesde el año 2018, las disputas arancelarias entre ambos países…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/06/25/otan-sanchez-kxaE-U701191769338fbE-1200x840@diario_abc.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer Más
https://www.clarin.com/2024/11/16/CeiqyQpML_1200x0__1.jpg

La visita de Lula a Cristina Kirchner genera tensión y pone en guardia al Gobierno

La reciente visita oficial del líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha provocado un impacto considerable en el ámbito político del país. La reunión, llevada a cabo en Buenos Aires en un momento de gran fragilidad institucional, ha suscitado respuestas tanto por parte del gobierno como de los sectores críticos, creando un ambiente de fricción que influye en las relaciones entre Argentina y Brasil. El mandatario brasileño, que se encontraba en Argentina para participar en un evento internacional sobre derechos humanos y democracia, sorprendió al reunirse con la exvicepresidenta, en…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PGGZLZ4JM72DT2HU2XADPTUW4U.jpg?auth=3440ff5b2ff5cc2bd0170c73ceb24e720dcff517ad76573c5c0e9f88f65c9970&width=1960&height=1103&smart=true

Argentina registra la inflación más baja en cinco años: fue del 1,5% en mayo

En mayo de 2025, Argentina registró una inflación mensual del 1,5%, la más baja en cinco años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una desaceleración significativa respecto al 2,8% de abril y al 3,7% de marzo, consolidando una tendencia descendente en los precios. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 43,5%, mientras que en lo que va del año acumula un incremento del 13,3%. Elementos que Influyeron en la Lentitud La disminución de la inflación en mayo se atribuye a varios factores. Los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como transporte,…
Leer Más