Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Argentina arranca el procedimiento para unirse al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos este lunes

https://cdn.eldestapeweb.com/eldestape/122024/1733872948471.jpg

En el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el Gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, pondrá en marcha este lunes el procedimiento formal para adherir al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP). De prosperar este trámite diplomático y técnico, los ciudadanos argentinos podrán viajar a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios —con una estadía máxima de 90 días— sin tener que gestionar una visa tradicional.

Un proceso que no es inmediato

Aunque el acto formal de inicio ocurrirá hoy, la incorporación de Argentina al VWP no se producirá de manera automática ni en el corto plazo. Para demostrar que cumple con los estándares exigidos por Washington, nuestro país deberá atravesar rigurosas auditorías y evaluaciones en materia de seguridad, control migratorio, aplicación de la ley y lucha contra el terrorismo. La duración de este proceso varía en función del grado de cumplimiento de los requisitos y de la voluntad política de ambas naciones; por la experiencia de otras administraciones, puede extenderse por varios meses.

Entre los criterios principales determinados por las autoridades estadounidenses se encuentran:

• Mantener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%.

• Emitir documentos de viaje con altos estándares de seguridad (pasaportes biométricos y similares).

• Garantizar una estrecha colaboración con agencias policiales y antiterroristas de Estados Unidos.

• Sostener controles fronterizos y migratorios que reduzcan el riesgo de ingreso irregular de personas.

Únicamente después de haber pasado por estas etapas de comprobación, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. autorizará que los ciudadanos argentinos soliciten una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA) y puedan realizar sus viajes sin necesidad de visa.

Un esperado retorno después de veinte años de exclusión

Argentina participó en este programa desde 1996 hasta 2002, a lo largo de los mandatos de Carlos Menem y la transición que le siguió. No obstante, la crisis económica de 2001 provocó un incremento en la permanencia irregular de aquellos que viajaban sin visado, lo cual llevó a su exclusión por parte de la administración de George W. Bush. Veintitrés años más tarde, el Gobierno de Milei busca restablecer esa ventaja competitiva para el turismo y los negocios, con el objetivo de reforzar los vínculos con Estados Unidos.

Kristi Noem, una figura clave y controvertida

La llegada de Kristi Noem, quien fue gobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025 y es conocida por su fuerte apoyo a políticas migratorias estrictas, aporta un aspecto interesante al evento. En su nación, se le llama «la perseguidora de migrantes» debido a sus firmes declaraciones en contra del ingreso de inmigrantes, en particular de origen latinoamericano. Noem arriba a Buenos Aires después de que se pospusiera la visita de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a causa de los funerales del papa Francisco.

Esta es la cuarta ocasión en que un alto funcionario de la administración Trump visita Argentina desde la asunción de Milei. Anteriormente, habían desembarcado en Buenos Aires Scott Bessent (secretario del Tesoro), Robert F. Kennedy Jr. (secretario de Salud) y el almirante Alvin Holsey (jefe del Comando Sur). En paralelo, la diplomacia argentina envió a Washington a los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Petri (Interior), quienes mantuvieron reuniones con sus contrapartes estadounidenses y autoridades de comercio.

El vínculo personal entre Milei y Noem data de abril de este año, cuando coincidieron en la Gala de los Patriotas Americanos en Mar-a-Lago, la residencia de Donald Trump en Florida. Allí ambos recibieron distinciones y estrecharon lazos que ahora cristalizan en negociaciones oficiales.

Ventajas y próximos pasos

Si Argentina consigue entrar al VWP, sus ciudadanos:

  1. Eludirán el costoso y extenso proceso de petición de visa de no inmigrante.
  2. Tendrán la posibilidad de conseguir la autorización de viaje en línea (ESTA) en pocas horas.
  3. Experimentarán un aumento en la actividad turística emisiva y tendrán más facilidades para reuniones de negocios.

En este momento, solo queda aguardar las revisiones técnicas de Estados Unidos y el visto bueno oficial del Congreso estadounidense para que la aspiración de viajar sin necesidad de visa deje de ser una mera expectativa y se transforme en una concreción palpable para millones de argentinos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar