Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Luna llena y lluvias de meteoros en agosto 2025: la luna de esturión

https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2022/07/20220713-1d6e06f9992ed052f4ad9fc1f5b45d5794ac6a02.jpg

La luna llena de agosto, también conocida como la luna de esturión, será visible esta semana, ofreciendo a los observadores del cielo un espectáculo impresionante. Este evento ocurrirá durante la noche del viernes hasta las primeras horas del sábado, con el pico de plenitud alcanzando su máximo a las 3:55 a.m. hora de Miami, el 5 de agosto de 2025. Este fenómeno se ha convertido en una de las lunas llenas más esperadas del año, ya que no solo se puede disfrutar desde cualquier parte del mundo, sino que también estará acompañada de lluvias de meteoros y planetas brillantes.

La historia detrás del nombre de la luna llena de agosto

La luna llena de agosto ha sido históricamente conocida como la luna de esturión debido a que este es el período en el que los peces esturión, tan valorados en la pesca, son más fáciles de capturar. El nombre proviene de The Old Farmer’s Almanac, un texto tradicional que establece muchas de las designaciones de las lunas llenas según los eventos naturales y agrícolas de cada mes.

Además del nombre de la luna de esturión, otras culturas indígenas tienen sus propias interpretaciones de este evento celestial. Por ejemplo, el pueblo Cree, que habita principalmente en Canadá, la llama la luna del vuelo, ya que marca la época en la que las aves jóvenes comienzan a aprender a volar. En las llanuras del norte de América, el pueblo Assiniboine la conoce como la luna de las cerezas negras, en alusión a la temporada de maduración de este fruto.

Un espectáculo celeste de planetas y meteoros

La luna llena de este año también estará acompañada por varios fenómenos astronómicos adicionales. Durante este mes de agosto, los observadores del cielo podrán ver algunas lluvias de meteoros. Aunque las lluvias de meteoros de las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricórnidas alcanzaron su máximo en la semana pasada, las famosas Perseidas se esperan para la próxima semana, lo que ofrecerá una oportunidad para ver un espectáculo estelar adicional.

Sin embargo, es posible que la visibilidad de estos meteoros sea limitada por la luz brillante de la luna llena. A pesar de esto, hay otro acontecimiento celeste que los astrónomos esperan: el encuentro cercano de los planetas Venus y Júpiter. Estos dos planetas serán visibles en las primeras horas de la mañana y se verán juntos en el cielo durante los días martes y miércoles de esta semana, lo que promete ser un espectáculo espectacular de planetas brillantes.

Próximamente, en la segunda parte de agosto, habrá un nuevo planeta que se sumará a la exhibición. En las primeras horas del amanecer, Mercurio aparecerá entre 20 y 30 grados por debajo de Venus en el horizonte. Asimismo, Marte podrá verse al oeste inmediatamente tras el anochecer, ofreciendo a los entusiastas de la astronomía la oportunidad de avistar múltiples planetas en noches claras.

Futuros fenómenos astronómicos: plenilunios y eclipses

A lo largo del resto del año, se podrá disfrutar de más lunas llenas espectaculares, incluidas superlunas, cuando la luna alcanza su punto más cercano a la Tierra. Las lunas llenas más destacadas que se avecinan son:

  • 7 de septiembre: luna del maíz.
  • 6 de octubre: luna de la cosecha.
  • 5 de noviembre: luna del castor.
  • 4 de diciembre: luna fría.

Aparte de las lunas llenas, el año 2025 incluirá dos eclipses relevantes: un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial. El eclipse lunar total se llevará a cabo del 7 al 8 de septiembre, y se podrá observar en Europa, Asia, Australia, África, algunas regiones de Sudamérica, Alaska y la Antártida. Este evento será particularmente fascinante por el fenómeno llamado «luna de sangre», que sucede cuando la luz del sol se refracta en la atmósfera de la Tierra, coloreando la luna con un matiz rojizo.

Dos semanas después, el 21 de septiembre, habrá un eclipse solar parcial visible en partes de Australia, el Atlántico, el Pacífico y la Antártida. Este fenómeno ocurrirá cuando la luna pase entre la Tierra y el sol, creando una sombra parcial que ofrecerá una vista impresionante.

¿Cómo ver la luna llena de agosto?

Para poder admirar la luna llena de agosto en su máxima expresión, lo mejor es distanciarse de la iluminación artificial de las urbes. Aunque el satélite será visible incluso en áreas urbanas, el brillo de las luces artificiales podría reducir la claridad del fenómeno astronómico. Kelsey Young, encargada de los objetivos científicos lunares de la misión Artemis II de la NASA, sugiere contemplar la luna llena lejos de las luces de la ciudad para obtener una vista más impresionante.

La luna llena será visible durante varios días, por lo que los aficionados a la astronomía tendrán tiempo suficiente para observarla. Aunque el momento exacto de la plenitud será alrededor de las 3:55 a.m. del sábado, la luna se verá llena durante toda la noche, lo que ofrece una excelente oportunidad para aquellos que no puedan madrugar.

En resumen, este agosto estará lleno de fenómenos astronómicos, con la luna llena del esturión como el principal atractivo, junto a lluvias de estrellas y planetas resplandecientes. Ya sea que seas un aficionado a la astronomía o simplemente alguien fascinado por el cielo nocturno, este acontecimiento será imperdible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar