En el marco de su quinto aniversario, la Connected Leaders Academy (CLA) de McKinsey & Company conmemora el logro de haber capacitado a más de 100.000 profesionales en liderazgo inclusivo y transformador. Este innovador programa enfatiza el vínculo entre la identidad personal, la autenticidad y la habilidad de liderazgo, resaltando la diversidad como un elemento fundamental para impulsar el cambio dentro de las organizaciones.
En un entorno de negocios donde la apreciación por la inclusión y la diversidad cobra cada vez más relevancia, McKinsey ha afianzado su compromiso con el fortalecimiento de liderazgos más humanos, inclusivos y empáticos. Desde su inauguración en 2020, la CLA ha formado a más de 100.000 individuos de más de 1.300 entidades en variados sectores. Este programa se ha destacado como una de las iniciativas clave de la consultora para proporcionar desarrollo a talentos prometedores, centrando esfuerzos en grupos menos representados.
Enfoque centrado en la persona y en la diversidad
Uno de los pilares básicos de la CLA es su enfoque en las personas, que facilita a los asistentes investigar cómo sus identidades personales impactan en su estilo de liderazgo. Los antecedentes familiares, el género, la raza y la neurodiversidad no solo se reconocen, sino que también se transforman en herramientas significativas para ofrecer un liderazgo más genuino y empático. De acuerdo con las estadísticas del programa, el 91% de los asistentes cree que entender su identidad les ayudó a ser mejores líderes.
La CLA no solo promueve el conocimiento propio, sino que también facilita que los participantes conecten elementos de su identidad personal con su forma de liderar. Un asistente, por ejemplo, mencionó cómo su neurodivergencia, específicamente su TDAH, le ofrece la capacidad de enfrentar problemas desde un ángulo distinto, haciendo de él un líder más comprensivo y adaptable con su grupo de trabajo. Otro relato destacó cómo su papel como madre y cuidadora influenciaba su inclinación a priorizar las necesidades de los demás, tanto en su vida profesional como personal.
El intercambio de conocimientos entre compañeros: un factor esencial para lograr el éxito
Además del autoconocimiento, el aprendizaje entre pares es otro de los pilares fundamentales de la CLA. Más de la mitad de los participantes han identificado este aspecto como uno de los factores clave que impulsó su desarrollo profesional. En cada cohorte, los participantes tienen la oportunidad de compartir experiencias, establecer redes de contacto y aprender desde diversas trayectorias y contextos.
Adrian Kwok, socio asociado de McKinsey, sostiene que “el verdadero secreto de la CLA está en la calidad de las conversaciones que se generan entre personas de sectores completamente distintos”. Este tipo de interacción permite salir de los silos organizativos y explorar enfoques innovadores frente a desafíos comunes. Las conversaciones no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también fomentan un sentido de comunidad y colaboración entre líderes de diferentes niveles y áreas.
Las colaboraciones en equipo con compañeros de diferentes niveles y áreas han producido resultados duraderos. Una participante mencionó que, aunque la capacitación concluyó, su grupo sigue tomando decisiones de manera más ágil y efectiva debido a los lazos forjados durante el proceso de formación.
El valor del patrocinio profesional
Un aspecto clave del programa es el patrocinio profesional (sponsorship), que juega un papel crucial en el desarrollo de carrera de los participantes. Según la investigación interna de McKinsey, aunque el 87% de las empresas afirman tener programas de patrocinio, más del 60% de los líderes en estas organizaciones afirman no contar con un patrocinador efectivo. Para abordar esta brecha, el programa de la CLA exige que las organizaciones asignen patrocinadores a los participantes, lo que les permite contar con un apoyo directo para su desarrollo profesional.
Ankur Kumar, quien dirige el programa educativo, señala que «se trata de una relación de mutuo beneficio. Los individuos patrocinados deben tener claridad sobre lo que esperan de su mentor y comunicarse de forma activa para construir una conexión de apoyo significativa y perdurable». Esta metodología ha favorecido que los lazos de patrocinio persistan mucho después de que el programa haya concluido, generando un efecto duradero en el crecimiento de los participantes y las organizaciones.
Un gerente de recursos humanos que formó parte de la CLA expresó: “He logrado comprender profundamente el talento de la organización y acelerar su evolución. Las conexiones establecidas persisten incluso luego del programa”. Esta permanencia evidencia el éxito del modelo de patrocinio, que ha demostrado ser fundamental para el crecimiento y la retención del talento en las organizaciones.
Un liderazgo inclusivo que transforma organizaciones
El impacto de la Connected Leaders Academy no solo se refleja en el desarrollo de los participantes, sino también en la transformación de las organizaciones que implementan estos aprendizajes. La inclusión y autenticidad en el liderazgo están demostrando ser elementos clave para el éxito empresarial, al fomentar entornos de trabajo más colaborativos, empáticos y adaptativos.
Mientras las corporaciones enfrentan desafíos mundiales, desde manejar el cambio hasta promover la inclusión en el entorno laboral, el liderazgo genuino y diverso se ha transformado en una herramienta estratégica que mejora el rendimiento de las organizaciones. Con la capacitación de más de 100.000 líderes en esta metodología, la CLA de McKinsey se destaca como una plataforma esencial para formar liderazgos más humanos, diversos y transformadores, que impactan positivamente tanto a nivel personal como en el conjunto de la organización.
El cinco aniversario de la Connected Leaders Academy conmemora no solo la capacitación de numerosos profesionales, sino también un avance hacia un liderazgo más inclusivo y genuino, que favorece tanto a las personas como a las organizaciones en su totalidad. Con el enfoque correcto, el liderazgo transformacional posee el potencial de modificar las dinámicas empresariales para construir un futuro más equitativo y sostenible.