Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Reino Unido sopesa reconocer al Estado palestino según el comportamiento de Israel

https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/07/29/Starmer-ksgC-U701354385328ZAD-1200x840@diario_abc.jpg

El martes, Keir Starmer, quien es el primer ministro del Reino Unido, ha declarado que su país tiene la intención de formalmente reconocer al Estado palestino antes de que se realice la Asamblea General de la ONU en septiembre. No obstante, este reconocimiento dependerá de que el gobierno de Israel adopte varias acciones significativas para mejorar la situación en Gaza y avance hacia una solución pacífica del conflicto.

En una reunión de gabinete, Starmer detalló las condiciones que deben cumplirse antes de que Reino Unido reconozca a Palestina como un Estado. Estas incluyen el fin de la crisis humanitaria en Gaza, un alto el fuego efectivo, el compromiso de Israel de no llevar a cabo la anexión de Cisjordania y la aceptación de un proceso de paz sostenible que garantice una solución de dos Estados.

Requisitos del Reino Unido para el reconocimiento

Starmer subrayó que el Reino Unido no considera a Israel y al grupo militante palestino Hamás como actores equivalentes en el conflicto, reiterando la postura oficial del gobierno británico en cuanto a las demandas hacia ambas partes. En cuanto a Hamás, las exigencias del Reino Unido se mantienen firmes: la liberación de todos los rehenes, un compromiso con un alto el fuego duradero, la promesa de que Hamás no jugará ningún papel en el gobierno de Gaza y el desarme del grupo.

El primer ministro del Reino Unido afirmó que el reconocimiento del Estado palestino solo ocurrirá bajo ciertas condiciones, lo que significa un análisis minucioso para verificar que las partes involucradas cumplan con los requisitos. Este análisis se llevará a cabo antes de la Asamblea General de la ONU en septiembre, y Starmer garantizó que ninguna de las naciones participantes en este proceso tendrá derecho de veto.

El anuncio de Reino Unido de reconocer el Estado palestino sigue la decisión tomada por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien la semana pasada también adelantó que Francia reconocerá a Palestina en la misma fecha, en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Macron ha liderado una iniciativa para dar un paso hacia la paz en la región, abogando por el reconocimiento de Palestina como parte de un esfuerzo conjunto para resolver el conflicto israelí-palestino de manera definitiva.

Impulso europeo al reconocimiento de Palestina

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia respondió favorablemente al comunicado de Starmer, subrayando que Reino Unido se ha integrado al esfuerzo comenzado por Francia para el reconocimiento del Estado palestino. La diplomacia gala aplaudió esta determinación como un avance importante hacia la solución de la prolongada violencia en la zona y la reanudación de las conversaciones de paz. En este contexto, el gobierno francés reiteró que esta decisión conjunta busca terminar con un ciclo sin fin de violencia y ofrecer una nueva perspectiva para la paz en la región.

Mediante este comunicado, ambas naciones expresan su intención de encontrar una solución justa y transparente al conflicto entre Israel y Palestina. La colaboración entre el Reino Unido y Francia para el reconocimiento de Palestina refleja un enfoque renovado en la política internacional hacia el conflicto y subraya la relevancia de la unión europea en los esfuerzos por alcanzar una paz sostenible.

Respuesta de Israel al comunicado

La respuesta de Israel no se hizo esperar, y el primer ministro Benjamin Netanyahu expresó su desacuerdo con el pronunciamiento de Macron y el posterior respaldo de Starmer. Netanyahu calificó la decisión de Francia y Reino Unido como una «recompensa al terror», haciendo referencia a los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Según Netanyahu, el reconocimiento de Palestina sin que se logren avances sustantivos hacia la paz solo incentivaría más violencia y complicaría aún más el proceso de negociación.

La posición de Israel ilustra la persistente división global sobre cómo manejar la situación en Gaza y los territorios palestinos. Aunque ciertos países y entidades promueven el reconocimiento de Palestina como un medio para impulsar una solución de dos Estados, otros, como Israel, creen que tal reconocimiento unilateral simplemente dificulta los intentos de alcanzar la paz.

La ruta hacia una solución de coexistencia entre dos Estados

El anuncio de Reino Unido y Francia sobre el reconocimiento de Palestina destaca una tendencia creciente entre algunos actores internacionales que buscan promover una solución de dos Estados como la única salida viable al conflicto. Sin embargo, las condiciones planteadas por el Reino Unido reflejan las complejidades inherentes a este enfoque, al exigir que ambas partes muestren avances tangibles en áreas clave como la seguridad, el alto el fuego y la renuncia a la anexión de territorios.

A pesar de las tensiones políticas y diplomáticas, el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido y Francia representa un paso significativo hacia el debate global sobre el futuro del conflicto israelo-palestino. A medida que se acerca la Asamblea General de la ONU, la comunidad internacional observará de cerca cómo se desarrollan estos esfuerzos, mientras persiste la búsqueda de una paz duradera que garantice los derechos y la seguridad de ambos pueblos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar