Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ranking de los autos más económicos de Argentina tras el aumento del dólar

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Renault_Kwid_2017_in_Montevideo_front.jpg

El sector automotriz en Argentina ha visto un ajuste notable en los precios de los coches nuevos debido al incremento del valor del dólar en semanas recientes. Aunque hubo un alza en el precio medio de los vehículos, el listado de los automóviles más económicos del país presenta algunas sorpresas y cambios en las elecciones de los compradores. En los primeros seis meses de 2025, las fluctuaciones de precios de los coches más asequibles se caracterizaron por subidas, pero también por descuentos otorgados por fabricantes, como los de Stellantis Argentina, que ayudaron a atenuar parte de estos aumentos.

A lo largo de agosto, se reflejó un comportamiento mixto en los precios, donde algunos modelos vieron subidas más pronunciadas, mientras que otros, como el modelo más barato de General Motors, el Chevrolet Onix, experimentaron una disminución. A continuación, se detallan los diez autos más baratos del mercado argentino, resaltando las marcas y modelos que sobresalen en el ranking.

1. Renault KWID: $20.990.000

El Renault KWID permanece como el modelo más económico para los consumidores en Argentina, aunque su costo ha subido un 5%. El KWID era el único vehículo que había tenido un precio inferior a los 20 millones de pesos hasta julio, pero con la actualización más reciente, ha traspasado ese límite. Procedente de Brasil, el KWID sigue siendo una elección popular debido a sus versiones Bitono y Outsider, que presentan configuraciones llamativas a precios accesibles.

2. Fiat Mobi: $22.417.560

El Fiat Mobi, que había aumentado su precio original, ahora se beneficia de una bonificación del 6,5% que aplica la marca para ventas al contado. Este descuento lo coloca nuevamente como uno de los autos más accesibles. Aunque su precio de lista alcanza los $23.976.000, con la bonificación el Mobi puede ser adquirido por $22.417.560. Al igual que el Renault KWID, el Fiat Mobi es importado de Brasil.

3. Hyundai HB20: $24.600.000

El Hyundai HB20 mantiene su lugar en el ranking con una leve subida de precios del 2,9% para su versión Comfort Plus. Este modelo, importado también de Brasil, sigue siendo una opción destacada en el segmento B por sus características de diseño y motorización, así como por su configuración hatchback y sedán.

4. Chevrolet Onix: $25.560.900

Una de las sorpresas de este ranking es el Chevrolet Onix, que experimentó una baja en su precio del 5% en comparación con el mes de julio. Este ajuste permitió que el Onix ascendiera desde el puesto 11 hasta el cuarto, ubicándose como uno de los modelos más accesibles del mercado argentino. Esta reducción se aplica tanto para el modelo básico como para el Onix Plus, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un auto compacto y asequible.

5. Fiat Argo: $25.796.650

El Fiat Argo sigue figurando entre los vehículos más económicos del país, incluso con el aumento de costos en el mercado. Su precio oficial es de $27.759.000, pero con el descuento oficial de Fiat, el costo se reduce a $25.796.650. Proveniente de Brasil, el Argo se destaca como una alternativa flexible para aquellos que desean un hatchback con un equilibrio favorable entre calidad y precio.

6. Citroën C3: $25.899.500

El Citroën C3 se mantiene dentro del ranking de los autos más baratos con una ligera variación en su precio, que también incluye una bonificación en ventas de contado del 6,5%. Importado de Brasil, el C3 se ofrece con la versión Feel MT y es una opción destacada en el segmento de los autos compactos, popular por su diseño moderno y características.

7. Fiat Cronos: $26.010.765

El Fiat Cronos, el auto de fabricación nacional más accesible del mercado, sigue siendo una opción atractiva a pesar de un aumento en su precio. Con un incremento del 5,5% en su precio de lista, el Cronos se ubica en el séptimo lugar del ranking. Aunque ha caído en el puesto debido al aumento de precios, sigue siendo una excelente opción para quienes buscan un sedán argentino con caja manual.

8. Peugeot 208: $26.544.650

El Peugeot 208, que hasta hace poco estaba disponible exclusivamente en planes de ahorro, ahora se ofrece también en una versión más accesible en venta convencional. Con un precio de lista de $28.390.000, el 208 baja su costo en $1.8 millones gracias a la bonificación. Este modelo ha sido una de las sorpresas en la marca francesa y sigue siendo un competidor fuerte en el mercado argentino.

9. Toyota Yaris: $26.721.000

El Toyota Yaris, un vehículo producido en Brasil, continúa siendo uno de los más económicos del mercado, sobresaliendo por su fiabilidad y por contar con modelos que poseen transmisión automática CVT, lo que lo distingue de otros automóviles en su categoría. Con un costo que permanece competitivo en el segmento B, el Yaris representa una elección fuerte para aquellos que buscan un auto con tecnología avanzada y buen desempeño.

10. Citroën Basalt: $26.955.250

El Citroën Basalt es una de las opciones más singulares en esta lista, destacándose como el primer SUV Coupé en la industria automotriz argentina. Procedente de Brasil, este modelo utiliza la misma plataforma que otros coches de la marca, pero se distingue por su diseño SUV. Con un precio de lista de $28.490.000, el Basalt se ubica en el décimo lugar de los vehículos más económicos gracias a un descuento.

El impacto del aumento de la cotización del dólar en el mercado automotriz

A pesar de las bonificaciones y ajustes de precios aplicados por varias marcas, el mercado automotriz argentino continúa experimentando las consecuencias del aumento del dólar. La fluctuación de la moneda afecta tanto a los precios internos como a las decisiones de los consumidores, quienes buscan alternativas más asequibles ante la creciente incertidumbre económica. Sin embargo, la oferta de autos importados, especialmente de Brasil, sigue siendo clave para mantener el acceso a vehículos más económicos en el país.

Los meses venideros serán fundamentales para ver cómo se nivelan los precios en un mercado que sigue experimentando variaciones debido a factores tanto externos como internos. Las empresas tendrán que continuar modificando sus tácticas para permanecer competitivas en un entorno económico complicado.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar