Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Punto de equilibrio: importancia y fórmula de cálculo

https://www.esan.edu.pe/images/blog/2018/06/29/1500x844-punto-equilibrio-actividades-comerciales.jpg

El umbral de rentabilidad es una noción clave en la gestión financiera y la contabilidad corporativa. Indica el nivel de ventas o producción en el que los ingresos totales son iguales a los gastos totales, lo que significa que la compañía no experimenta ni ganancias ni pérdidas. Desde ese instante, cualquier venta adicional representa un beneficio neto. El umbral de rentabilidad ayuda a los empresarios y directivos a tomar decisiones bien fundamentadas respecto a precios, costos y tácticas de ventas.

Relevancia del punto de equilibrio en la administración de empresas

Comprender el punto de equilibrio es clave para planificar la viabilidad de un negocio, evaluar la rentabilidad de proyectos y establecer estrategias de fijación de precios. Su cálculo sirve como herramienta preventiva para anticipar déficits, optimizar recursos y ajustar operaciones según las metas organizacionales. Por ejemplo, una empresa que conoce su punto de equilibrio puede determinar con precisión cuántas unidades debe vender para cubrir sus obligaciones financieras antes de declarar utilidades.

Elementos básicos en el cálculo del punto de equilibrio

Para determinar el umbral de rentabilidad es necesario tener en cuenta tres elementos fundamentales:

  • Gastos fijos: se refieren a aquellos que no fluctúan, sin importar la cantidad de productos fabricados o vendidos. Ejemplos típicos incluyen el arriendo de inmuebles, salarios del personal administrativo y pólizas de seguro.
  • Gastos variables: varían en relación directa con el nivel de operación. Comprenden los insumos, las comisiones por ventas y el embalaje.
  • Precio de venta: es el importe al que la compañía oferta su producto o servicio al cliente final.

Método para determinar el umbral de rentabilidad

La fórmula más utilizada para calcular el punto de equilibrio en unidades es:

Punto de equilibrio (unidades) = Costos Fijos Totales / (Precio de venta unitario – Costo variable unitario)

Donde el denominador (Precio de venta por unidad – Costo variable por unidad) representa el margen de contribución por venta, lo que significa, el importe extra que cada transacción contribuye para compensar los costos fijos.

Para calcularlo en términos monetarios:

Punto de equilibrio (en términos de dinero) = Costos fijos completos / Porcentaje del margen de contribución

Este margen final se calcula al dividir el margen de contribución por unidad entre el precio de venta por unidad.

Demostración práctica del cálculo del punto de equilibrio

Imaginemos una compañía que produce camisetas. Sus gastos fijos mensuales (alquiler, sueldos, servicios) totalizan 2,000 euros. Cada camiseta tiene un costo variable de producción de 5 euros y se comercializa a 15 euros.

1. Determinemos el margen de ganancia por cada camiseta: 15 (precio) – 5 (costo variable) = 10 euros

2. Apliquemos la fórmula: 2,000 (costos fijos) / 10 (margen de contribución) = 200 unidades

Esto significa que la empresa necesita vender 200 camisetas al mes para no perder ni ganar dinero. Cualquier venta por encima de las 200 unidades generará ganancias netas.

Si la empresa espera un escenario más realista con fluctuación de precios o demanda, el punto de equilibrio puede ajustarse periódicamente para reflejar cambios en costos o estrategias comerciales.

Interpretación y uso estratégico



El umbral de rentabilidad va más allá de ser un mero número: proporciona la posibilidad de examinar distintos contextos y efectuar elecciones con criterio. Utilizarlo significa considerar, por ejemplo, el impacto de un incremento en los precios, una disminución de gastos o un cambio en la demanda. Una empresa que se encuentre por debajo de su umbral de rentabilidad entenderá que debe fomentar las ventas, mejorar sus costos o reconsiderar su modelo de negocio.

Asimismo, sirve para determinar la viabilidad de lanzar un nuevo producto o ingresar a un nuevo mercado. Por ejemplo, calcular este punto para una cafetería recién abierta ofrece una meta clara y tangible: cuántos cafés debe vender al día para mantenerse a flote.

Restricciones y aspectos adicionales a tener en cuenta

No obstante, el punto de equilibrio parte de ciertos supuestos, como que los precios y costos permanecen constantes, y que toda la producción se vende. En la práctica, existen variables como descuentos, devoluciones, obsolescencia de inventarios o fluctuaciones del mercado que pueden afectar el resultado real. Es imprescindible complementarlo con otros indicadores y análisis más completos, tales como el análisis de sensibilidad o de escenarios múltiples.

La gestión empresarial y el punto de equilibrio

La gestión eficaz del equilibrio financiero ofrece a las organizaciones una comprensión clara de su estructura de costos y les permite prever obstáculos económicos. Al ahondar en este análisis, los directivos empresariales refuerzan su pensamiento estratégico, lo que resulta en una mayor habilidad para adaptarse a cambios en el entorno competitivo, reformular metas y asegurar la viabilidad económica a largo plazo.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar