Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Karina Milei y Pro sellan acuerdo en Capital: LLA marca el rumbo de las listas

https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2025/07/karina-milei-ritondo-alianza-pro-lla-foto-@LLibertadAvanza.jpg

Karina Milei y líderes del PRO formalizaron un pacto electoral en la Ciudad de Buenos Aires para los comicios legislativos del 26 de octubre. El convenio determina que ambas agrupaciones unirán listas en el distrito, aunque bajo términos claramente ventajosos para La Libertad Avanza (LLA), que consiguió imponer su estilo tanto en la imagen como en la selección de candidatos.

En una negociación llevada con sigilo y firmeza desde el entorno presidencial, La Libertad Avanza aseguró los lugares estratégicos en las listas legislativas. Según lo acordado, el espacio oficialista ocupará los dos primeros lugares de la boleta para el Senado por la Ciudad y se quedará también con los primeros puestos en la lista de diputados nacionales. En contraste, el PRO accedió a los puestos quinto y sexto entre los candidatos a diputados, lugares aún con posibilidades de ingresar, pero claramente por debajo en la jerarquía.

Un aspecto crucial en la comprensión es que la papeleta electoral será totalmente morada y estará solamente señalada con el emblema de La Libertad Avanza. No contendrá colores, logotipos ni referencias al PRO, lo que representa una sumisión simbólica del grupo creado por Mauricio Macri, a pesar de ser parte de la fórmula electoral.

Además, el PRO acordó con otra condición establecida por LLA: todos los candidatos macristas que figuren en la lista deben apoyar sin objeciones la iniciativa legislativa del presidente Javier Milei. Esto significa no solo un alineamiento interno, sino también la cesión de posturas independientes en el Congreso, si fueran elegidos.

La negociación fue liderada directamente por Karina Milei, hermana del mandatario y figura clave del armado político oficialista. La dirigente se mantuvo firme en cada una de las condiciones impuestas y, en la práctica, desplazó a los interlocutores tradicionales del PRO, incluidos operadores históricos de peso. Desde el entorno del expresidente Macri hubo aceptación estratégica del acuerdo, con la intención de no quedar fuera del juego electoral porteño, especialmente después de la dura derrota sufrida en mayo, cuando el macrismo fue ampliamente superado por la fuerza libertaria.

El entendimiento entre ambos espacios se firmó a contrarreloj, apenas dos días antes del cierre del plazo para inscribir alianzas de cara a los comicios. Este marco de urgencia también explica la velocidad con la que el PRO debió ceder ante las demandas del oficialismo, sin posibilidades reales de negociar en pie de igualdad.

El pacto fortalece el dominio político que LLA mantiene en la Ciudad de Buenos Aires actualmente, no solo por la solidez de su intención de voto, sino también por su habilidad para subyugar a otras fuerzas en su táctica electoral. Este enfoque, ya imitado en otras provincias como Buenos Aires, sugiere un deseo de estandarizar la marca electoral a nivel nacional para octubre, bajo una sola identidad: la del oficialismo libertario.

Dentro del PRO, el acuerdo causó fricciones. Algunos grupos lo ven como una cesión desmesurada, al grado de que el partido casi se disuelve en la propuesta electoral de la Ciudad. No obstante, otras opiniones más prácticas indicaron que el contexto no permitía competir de manera independiente, debido al declive evidenciado en los sondeos y en las votaciones. El miedo a quedar excluidos de cualquier distribución legislativa finalmente inclinó la balanza.

En relación a los individuos que podrían llenar las posiciones libres para el PRO en las listas, todavía no se han confirmado oficialmente. Se habla de personas próximas al macrismo, pero su integración estará sujeta al visto bueno definitivo de Karina Milei, quien tiene la potestad de vetar cualquier candidatura, incluso en el marco del acuerdo ya establecido.

La Libertad Avanza intenta extender este esquema de asociaciones a diferentes regiones, siguiendo una lógica de integración subordinada de aliados electorales. Más que una coalición tradicional, la táctica parece dirigida a formar una estructura centralizada con un control vertical fuerte, teniendo al oficialismo como eje principal.

Este acuerdo en la Ciudad, por su visibilidad y peso político, marca una señal clara de hacia dónde se dirige el armado nacional del oficialismo. Con el PRO plegado en términos programáticos, simbólicos y estratégicos, Javier y Karina Milei consolidan su dominio sobre el espacio de la derecha argentina.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar