Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El futuro de la automoción en España: obstáculos de electrificación, gestión de talento y alianzas para progresar

https://www.sernauto.es/blog/wp-content/uploads/2021/05/industria-automocion-desarrollo-europa.jpg

El sector automovilístico en España está en un momento crítico. Con un panorama lleno de incertidumbres globales, conflictos geopolíticos, rápida evolución digital y creciente presión reguladora, el sector debe ajustarse rápidamente a las nuevas condiciones para mantener su competitividad. En el informe EY Highlights Automotive 2025, presentado durante una reunión en Madrid con actores del ecosistema automotriz, se expresa que el sector automovilístico necesita una estrategia bien definida para garantizar su sustentabilidad y su adaptación a las tendencias emergentes en movilidad. La electrificación, la digitalización y la competitividad industrial son los tres fundamentos esenciales que marcarán el porvenir de esta industria en la nación.

El reporte resalta que, aunque la automoción sigue siendo crucial para el crecimiento económico e industrial en España, el sector enfrenta obstáculos estructurales y desafíos externos que ponen en riesgo su habilidad para adaptarse exitosamente a la nueva movilidad sostenible.

Electrificación: avances y obstáculos para la adopción masiva

La electrificación del parque automovilístico español es uno de los caminos más relevantes hacia un futuro más sostenible, pero aún presenta desafíos significativos. Aunque las ventas de vehículos electrificados crecieron un 133,7% interanual en mayo, alcanzando una cuota de mercado del 17,65%, el sector aún enfrenta obstáculos importantes. La falta de infraestructura de recarga, la complejidad regulatoria y la falta de información sobre los beneficios de los vehículos eléctricos siguen frenando una adopción masiva. A pesar de los avances, la producción de vehículos cayó un 11,7%, lo que refleja las dificultades que atraviesa la industria, marcando la necesidad de un impulso mayor en las políticas públicas y la infraestructura de apoyo a la electrificación.

El informe propone una estrategia más integral que incluya campañas informativas y simplifique la experiencia de los usuarios para fomentar la adopción del vehículo eléctrico. Además, se destaca la importancia de eliminar las barreras administrativas y de facilitar el acceso a incentivos y ayudas para la compra de vehículos sostenibles, lo que podría acelerar la transición hacia una movilidad más limpia en España.

Transformación digital, conexión y seguridad cibernética: pilares para un renovado modelo de negocio

La transformación digital ha revolucionado el sector automotriz en años recientes. Según el informe de EY, el porvenir de esta industria está fuertemente vinculado al desarrollo de software interno, el establecimiento de una estrategia omnicanal y la salvaguarda de la ciberseguridad en un mundo cada vez más interconectado. La conexión entre los vehículos y la experiencia del usuario está íntimamente ligada a la digitalización, que también afecta la eficiencia de los procesos industriales.

Según el informe, aunque se han implementado medidas como el PERTE-VEC y el programa Moves III, existen fallos en la implementación, la colaboración entre las diversas administraciones y el análisis de los resultados, lo que frena el progreso en estos campos. Las compañías del sector solicitan un marco legal eficiente y consistente que fomente la inversión en tecnologías innovadoras y disminuya la burocracia en la puesta en marcha de incentivos tributarios.

Seis prioridades estratégicas para el futuro de la automoción en España

Con el fin de fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector, el reporte de EY destaca seis prioridades estratégicas que deberían orientar las políticas públicas y las decisiones de las empresas en los próximos años:

  1. Diseñar una política industrial a largo plazo: es fundamental establecer reglas claras y un entorno fiscal que impulse la inversión en el sector automovilístico y refuerce la competitividad.
  2. Renovar el parque automovilístico: España necesita planes coherentes para sustituir su flota envejecida y contaminante, impulsando la adopción de vehículos eléctricos y ecológicos.
  3. Acelerar la infraestructura y la demanda del vehículo eléctrico: mejorar la infraestructura de recarga y eliminar las trabas administrativas son pasos esenciales para fomentar la adopción de vehículos eléctricos en el país.
  4. Actualizar el modelo laboral y reforzar el talento digital: es necesario apostar por la formación en nuevas tecnologías y la mejora de las competencias digitales de los trabajadores del sector.
  5. Invertir en software y digitalización: el futuro de la competitividad y la soberanía tecnológica del sector pasa por el desarrollo de capacidades internas en el ámbito digital y de la ciberseguridad.
  6. Consolidar la posición internacional de España: reforzar las cadenas de suministro locales y mejorar la capacidad logística son pasos fundamentales para asegurar una posición sólida en el mercado global.

Hacia una automoción sostenible y competitiva

El sector de la automoción no solo es fundamental para la creación de empleo y exportaciones en España, sino que también actúa como un pilar estratégico para avanzar hacia un modelo de movilidad más limpia, segura y digital. El reporte EY Highlights Automotive 2025 muestra el acuerdo existente en la industria respecto a los retos y las oportunidades actuales. No obstante, el desafío reside en convertir ese acuerdo en políticas efectivas, inversiones constantes y una cooperación eficaz entre el ámbito privado y las entidades públicas.

El camino hacia una automoción sostenible en España ya está trazado. Con una visión compartida, compromiso institucional y acciones coordinadas, España puede liderar el cambio hacia una movilidad del futuro que sea más inclusiva, ecológica y digital. No obstante, para no quedar atrás, será necesario actuar con determinación y rapidez, adoptando medidas innovadoras que aseguren la competitividad del sector y la transición hacia una industria más verde y tecnológica.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar