Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El embajador en EE.UU. confirmó avances en las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Trump y Milei

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GXCVZNVTXZEAPLQYVHVAR4SZ5A.jpg

El diplomático argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, anunció que progresan las negociaciones para organizar una primera reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense, Donald Trump. De acuerdo con lo mencionado por el embajador, se trata de un encuentro muy anticipado que, de realizarse, fortalecería uno de los vínculos más cercanos entre ambos países en los últimos años.

Oxenford mencionó que, aunque todavía no se ha determinado una fecha específica para el encuentro, los equipos de ambos líderes ya están organizando sus agendas correspondientes para encontrar una coincidencia que haga posible la reunión. El embajador expresó que no es apropiado especular sobre el día concreto, pero opinó que no transcurrirá mucho tiempo antes de que el evento tenga lugar.

Esta potencial reunión se sitúa en un entorno de afinidad política e ideológica entre Milei y Trump. Los dos mandatarios han dado muestras de proximidad desde que el dirigente argentino tomó posesión. Uno de los eventos más significativos fue el viaje de Milei a Mar-a-Lago para encontrarse con Trump después de su triunfo electoral en 2024, una reunión que certificó públicamente la relación entre ambos.

El vínculo bilateral ha evidenciado un considerable fortalecimiento en varias áreas. Uno de los logros más destacados recientemente fue la firma de una carta de intención entre los dos gobiernos para comenzar el proceso de inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visas, conocido como Visa Waiver Program. Este sistema facilitaría que los ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos sin la necesidad de un visado para visitas breves por turismo o negocios.

Oxenford aclaró que este paso no implica la exención automática, sino que representa el inicio de un proceso técnico que involucra múltiples criterios de cumplimiento y cooperación entre agencias de ambos países. Sin embargo, destacó que la voluntad política está presente y que la relación entre Milei y Trump ha sido clave para dar el primer paso en esa dirección.

Desde Washington, el embajador también remarcó que la cooperación bilateral se ha ampliado a otros sectores como la seguridad, el comercio y la inversión. Afirmó que nunca antes la relación entre ambos países había sido tan abarcadora y activa como en la actualidad. En ese marco, la eventual cumbre presidencial se plantea como un acto que podría profundizar aún más estos lazos estratégicos.

Por otra parte, esta cercanía política no está exenta de polémicas. Declaraciones recientes del embajador designado por el gobierno estadounidense para Argentina, Peter Lamelas, generaron controversia en el escenario político local. Lamelas sugirió que el gobierno de Trump debía apoyar activamente a Milei, lo que fue interpretado por sectores de la oposición como una injerencia en asuntos internos. Las afirmaciones provocaron el rechazo de distintas organizaciones sociales, sindicales y legisladores, que alertaron sobre los riesgos de una alineación excesiva en términos diplomáticos.

A pesar de estas críticas, el gobierno argentino continúa impulsando una agenda internacional centrada en el fortalecimiento de vínculos con Washington. La figura de Oxenford, un empresario con experiencia en el sector tecnológico, fue elegida para representar esa visión pragmática y moderna de la diplomacia, enfocada en generar resultados concretos en áreas clave.

Mientras se finalizan los detalles acerca del posible encuentro entre Milei y Trump, en ambos lados del hemisferio se observa un interés compartido por fortalecer una alianza política y económica que se alinee con las prioridades estratégicas de ambas administraciones. De materializarse la cumbre, establecería un nuevo hito en la historia contemporánea de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar