En un escenario económico marcado por la volatilidad, pero también por crecientes oportunidades en el ecosistema digital y de servicios, emprender en Argentina requiere una hoja de ruta clara. Este análisis detalla los pasos cruciales para iniciar y escalar un negocio en el país, desde la elección de la estructura tributaria inicial hasta la búsqueda de capital, abordando las obligaciones legales y las estrategias de crecimiento con recursos limitados.
El paso inicial esencial para cualquier empresario es establecer su estructura legal y tributaria. La alternativa más habitual para comenzar es el Monotributo, un esquema simplificado que integra el componente fiscal (IVA e Impuesto a las Ganancias), los aportes para la jubilación y el seguro de salud en una cuota mensual. Este método es perfecto para trabajadores autónomos y pequeños negocios con una facturación que no exceda los límites fijados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sus principales beneficios son la facilidad administrativa y la previsibilidad en los costos.
Sin embargo, el Monotributo presenta limitaciones clave como un tope de facturación anual y la imposibilidad de descontar el IVA de las compras. Cuando un proyecto crece, necesita contratar personal o requiere acceso a financiamiento formal, es indispensable evolucionar hacia una estructura societaria. Las formas más habituales en Argentina son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima (SA). La SRL es recomendada para emprendimientos con pocos socios, ya que protege su patrimonio personal ante deudas de la empresa, mientras que la SA se adapta mejor a compañías que planean buscar inversores institucionales.
Una vez que la estructura está clara, encontrar financiamiento se transforma en el motor del desarrollo. Las alternativas dependen de la etapa en la que se encuentre el negocio. En el comienzo, para la fase de validación, se puede recurrir al capital inicial y los pequeños préstamos, generalmente promovidos por programas gubernamentales de desarrollo productivo o incubadoras universitarias. A medida que la compañía se fortalece, el préstamo bancario convencional ofrecido por instituciones públicas, como el Banco Nación, y bancos privados proporciona líneas específicas para PyMEs, muchas de las cuales tienen intereses subsidiados.
Simultáneamente, el entorno fintech ha tomado posición, brindando opciones ágiles como créditos inmediatos y adelantos sobre facturación (factoring). Aunque su obtención es más veloz, es fundamental evaluar sus costos financieros, que generalmente son más elevados. Para compañías emergentes con gran potencial de crecimiento, los inversores ángeles y el capital de riesgo (Venture Capital) son el curso a seguir, aunque conlleva ceder una fracción del capital accionario a cambio de financiación y asesoramiento.
Al mismo tiempo, cada emprendedor debe cumplir con varias obligaciones ineludibles. Registrarse como empleador en AFIP y ANSES es necesario al contratar trabajadores, lo cual implica realizar el pago de aportes y contribuciones patronales, un gasto importante a considerar en el presupuesto. Asimismo, es indispensable gestionar la emisión de facturas electrónicas, presentar las declaraciones juradas pertinentes y obtener las habilitaciones municipales o provinciales relacionadas al sector. Dada la complejidad del sistema, contar con un contador desde el comienzo es una inversión que ayuda a evitar errores costosos.
Antes de comenzar cualquier procedimiento, es crucial verificar la validez de la idea de negocio mediante un plan de negocios que establezca la propuesta de valor, el mercado meta, el modelo de ingresos y el punto de equilibrio. Para mantener el crecimiento, es esencial una gestión financiera estricta, con un control diario del flujo de caja y una estrategia de precios que tenga en cuenta la inflación. En cuanto a la parte comercial, mejorar la presencia en línea utilizando herramientas como Google Business Profile y establecer alianzas comerciales son estrategias de bajo coste y alto impacto para aumentar la visibilidad y captar clientes.