Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Argentina logra otra victoria frente a Angola en su ruta a la AmeriCup

https://www.destinopanama.com.pa/wp-content/uploads/2025/08/rss-efe35a039bf444eb646597a5da8e6867bc768135084w.jpg

El equipo argentino de básquet sigue mejorando su juego de cara a la AmeriCup 2025, logrando otra victoria al superar de manera contundente a Angola. La selección nacional mantuvo el control durante gran parte del partido, demostrando un avance tanto en la cohesión grupal como en la implementación de un nuevo esquema que aspira a recuperar su lugar destacado en el ámbito continental.

El encuentro, realizado en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, fue parte del tour de entrenamiento llevado a cabo por el conjunto argentino. Desde el inicio, los jugadores bajo la dirección del staff técnico exhibieron una defensa intensa, un movimiento del balón ágil y precisión en los tiros desde fuera. La ventaja en el marcador se incrementó progresivamente en cada cuarto, demostrando claramente la supremacía del equipo sudamericano frente a un oponente que brindó resistencia física pero no consiguió establecer su propio ritmo.

Uno de los momentos más notables del partido fue el desempeño ofensivo del perímetro argentino, donde varios jugadores contribuyeron desde la línea de tres puntos. La rotación del equipo brindó la oportunidad de ver diferentes opciones tácticas, con tiempo de juego para talentos jóvenes así como para jugadores con experiencia internacional. Esta mezcla de juventud y trayectoria es uno de los fundamentos del nuevo ciclo, que busca consolidar la identidad del equipo en vista de los futuros encuentros.

Argentina venía de un estreno auspicioso en la serie de amistosos, con una clara victoria ante Uruguay, y reafirmó sus credenciales en este nuevo encuentro. Angola, por su parte, llegó a este duelo como parte de su propia preparación rumbo a los clasificatorios africanos, y aunque mostró momentos de intensidad defensiva, no pudo sostener el ritmo del juego argentino.

La actuación colectiva fue acompañada por rendimientos individuales sólidos. El base titular manejó los tiempos con criterio, mientras que los internos se mostraron dominantes en la pintura tanto en defensa como en ataque. También hubo espacio para algunos debuts y regresos esperados, lo cual amplía las variantes para el entrenador, quien busca definir una base estable para afrontar la AmeriCup y, en el futuro, las ventanas FIBA.

Más allá de la victoria, este reciente éxito destacó por establecer un estilo de juego que es dinámico, con una defensa fuerte y transiciones rápidas. Esta estrategia pretende devolver a Argentina el protagonismo que alguna vez tuvo en el baloncesto internacional. El equipo se muestra más integrado en comparación con encuentros previos, con notables mejoras en áreas como la comunicación en la cancha, la defensa al retroceder y la toma de decisiones en instantes cruciales.

El público marplatense acompañó con entusiasmo y se mostró comprometido con el proceso de renovación que transita el seleccionado. La presencia de hinchas en el estadio sumó un componente emotivo y simbólico, en un momento en el que la selección busca reconstruir su vínculo con la afición tras años de resultados irregulares y algunos procesos truncos.

El próximo desafío será frente a Bahamas, en lo que se anticipa como una prueba más exigente por las características físicas del equipo caribeño. Sin embargo, el cuerpo técnico se mostró conforme con la evolución mostrada en esta etapa de preparación y confía en que el equipo llegará en buena forma a la cita continental.

Con estos amistosos, Argentina no solo ajusta detalles tácticos, sino que también fortalece su identidad colectiva, en un camino que no está exento de dificultades pero que muestra signos positivos. El objetivo es claro: volver a estar entre los grandes del continente y sentar las bases para el futuro inmediato del básquet nacional.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar