Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Tesla sufre una baja récord en ventas

https://www.noticias24hrs.com.ve/wp-content/uploads/2024/09/tesla.jpg

Tesla experimentó una de sus mayores reducciones en ventas durante el segundo trimestre de 2025. La empresa despachó 384.122 automóviles, marcando una disminución del 13,5 % en comparación con el mismo trimestre del año previo, cuando hubo 443.956 entregas. La producción global ascendió a 410.244 unidades, evidenciando una discrepancia entre la manufactura y la demanda real.

Estos resultados negativos se suman al retroceso del primer trimestre, donde las ventas ya habían disminuido un 13 %, y los beneficios cayeron un 71 %. El impacto acumulado ha encendido alertas entre inversionistas y analistas, quienes ven en esta tendencia una señal de agotamiento en el crecimiento sostenido de la marca.

Efectos de la intervención política de Musk

Uno de los factores más discutidos detrás de la caída es la creciente implicación de Elon Musk en la política estadounidense. Su breve paso por el gobierno de Donald Trump, al frente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), fue ampliamente criticado. Durante ese tiempo, Musk defendió políticas de recorte presupuestario en agencias como USAID, lo cual fue interpretado por sectores progresistas como una traición a ciertos valores de sostenibilidad y justicia social que Tesla había proyectado durante años.

El apoyo a Trump produjo una respuesta negativa entre un sector del mercado de consumidores. Se informaron incidentes de vandalismo hacia coches Tesla, puntos de carga y distribuidores, lo cual perjudicó la percepción pública de la marca en ciertos grupos y áreas geográficas importantes. A pesar de que Musk dejó el puesto en mayo, la imagen de la compañía ya se había visto comprometida.

Presión creciente de la competencia

El descenso en las ventas también se debe al aumento de la competencia. Compañías como BYD, General Motors, Volkswagen y BMW han avanzado con vehículos eléctricos de mayor calidad y tácticas de precios agresivas. Ante esta presión, Tesla ha tratado de seguir siendo importante con nuevos modelos y mejoras.

Entre sus iniciativas recientes sobresalen una versión actualizada del Model Y, una variante más económica del Cybertruck, mejoras en los modelos S y X, y el lanzamiento de un servicio piloto de robotaxis en Austin, Texas. No obstante, estas innovaciones no lograron compensar la caída en las entregas del trimestre.

Respuesta del mercado financiero

En paralelo, las acciones de Tesla han sufrido fuertes caídas. A principios de junio, los títulos se desplomaron un 14 % en un solo día tras un enfrentamiento público entre Musk y Trump, luego de que el expresidente criticara a Tesla por presuntas irregularidades en los subsidios federales. La administración republicana incluso sugirió una revisión de las ayudas fiscales que permiten descuentos de hasta 7.500 dólares por vehículo eléctrico.

La posibilidad de que estos incentivos sean retirados afectó directamente la confianza de los inversionistas, generando más presión sobre el valor bursátil de la compañía. Algunas entidades financieras comenzaron a revisar a la baja sus proyecciones de rendimiento para el segundo semestre del año.

Pronósticos para lo que queda de 2025

Los analistas proyectan que las ventas del segundo trimestre se ubicarán entre 355.000 y 392.000 unidades, con una caída interanual cercana al 15 %. Firmas como Deutsche Bank y JP Morgan advirtieron que la empresa podría cerrar el año con menos de 1,6 millones de vehículos entregados, una cifra inferior a las expectativas previas.

A pesar de que Elon Musk prometió que 2025 sería un año de expansión y recuperación para Tesla, los indicadores actuales dibujan un panorama incierto. Si bien ha reafirmado su compromiso con la empresa y se ha distanciado de sus responsabilidades políticas, el mercado aún espera señales concretas de un cambio de rumbo.

Desafíos de reputación y operativos

Más allá del entorno político y financiero, Tesla también enfrenta desafíos operativos. Problemas técnicos en el sistema de conducción autónoma, investigaciones regulatorias en Europa y cuestionamientos sobre la precisión en la autonomía de sus baterías han dañado la confianza del consumidor. A esto se suma el desgaste de su imagen como marca innovadora y neutral, afectada por el protagonismo ideológico de su CEO.

Tesla está en una etapa crucial. Para recuperar su posición, no solo deberá reafirmar su liderazgo en tecnología, sino también restaurar su reputación pública y ajustar su enfoque de negocio a un mercado que es cada vez más competitivo y políticamente sensible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar